13 mayo, 2025

GUZTEC POLYMERS y la Responsabilidad Ampliada del Productor: ¿Está preparada tu empresa para las nuevas obligaciones?

Desde el 1 de enero de 2025, las empresas españolas enfrentan nuevas obligaciones relacionadas con la gestión de envases y residuos conforme al Real Decreto de Envases y Residuos de Envases 1055/2022. En GUZTEC POLYMERS somos conscientes del impacto de estos cambios para sectores clave como automoción, construcción, transporte, alimentación, cosmética, electrónica, embalaje industrial y caucho, y queremos ayudarte a entender cómo afecta a tu empresa.

¿Qué es la RAP ?

La RAP (Responsabilidad Ampliada del Productor) obliga a los Productores de Producto a asumir el coste de gestión y tratamiento de los envases que ponen en el mercado una vez que se convierten en residuos. Hasta 2025 solo los envases domésticos eran obligatorios; a partir de este año también los industriales y comerciales.

¿Soy Productor de Producto?

Sí, si cumples cualquiera de estas condiciones:

  • Eres fabricante, envasador, importador o adquirente de envases comerciales o industriales para su venta en España.
  • Comercializas bajo marca blanca y no identificas al fabricante.
  • Utilizas embalajes secundarios como cajas, flejes, pallets, etc., para mover o vender tus productos.

¿Qué obligaciones debo cumplir como Productor?

  •  Inscribirte en el Registro de Productores de Producto y mostrar tu número identificador en tus facturas.
  •  Adherirte a un SCRAP o SIRAP justo después de la inscripción (tienes un mes para acreditarlo).
  •  Realizar una declaración anual de envases antes del 31 de marzo de cada año. Si pones en el mercado menos de 15 toneladas/año, podrás acogerte a régimen simplificado.
  •  Elaborar un Plan Empresarial de Prevención (PEP) cada cinco años si superas los siguientes umbrales:

Material

Toneladas

Vidrio

250

Acero

50

Aluminio

30

Plástico

20

Madera

20

Cartón

15

¿Existen excepciones a la RAP?

Sí. No estás obligado si:

  • Tu empresa solo comercializa envases de servicio (bolsas, recipientes para comida, etc.).
  • Pones en el mercado menos de 50 toneladas/año de envases industriales.
  • Formas parte de un acuerdo voluntario agrupado cuando tus usuarios superan 15 toneladas/año en su conjunto.

¿Qué ha cambiado exactamente en 2025?

La RAP ahora abarca todos los tipos de envases comerciales e industriales, incluyendo palés, cajas, films, flejes y otros embalajes esenciales para el transporte y la comercialización de productos. Esto implica que tu empresa deberá asumir la responsabilidad directa de gestionar adecuadamente estos envases cuando se conviertan en residuos.

Asimismo, significa que fabricantes, distribuidores e importadores de productos envasados tienen que hacerse cargo de la organización y financiación de los residuos generados por sus productos.

¿Qué significa exactamente la RAP?

Este principio, introducido inicialmente en la Directiva (UE) 94/62/CE, obliga a los productores a asumir los costes de gestión, reciclaje y tratamiento de los residuos generados por los envases que comercializan, tanto domésticos como industriales y comerciales. En España, la normativa extiende esta responsabilidad obligatoria por primera vez a todos los envases, eliminando cualquier opción de cumplimiento voluntario.

¿Cuáles son las obligaciones clave que debes conocer?

La Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados establece claramente que los productores deben adherirse a Sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor (SARP), ya sea a través de sistemas individuales (SIRAP) o colectivos (SCRAP). Estos sistemas se encargan de organizar y financiar la recogida, transporte, clasificación y reciclaje de los residuos generados.

Además, es obligatorio que todos los productores de envases industriales y comerciales se inscriban en un registro oficial, recibiendo un número que deberá constar en todas sus facturas. Para ello, deberán acreditar su pertenencia a un sistema individual o colectivo.

Metas concretas para un futuro más sostenible

La normativa establece objetivos específicos de recogida selectiva para los envases comerciales e industriales, que van aumentando gradualmente: el 75% para 2027, 85% para 2030 y 95% para 2035. Las contribuciones económicas que deben aportar los productores tienen que cubrir todos los costes de gestión, además de ajustarse según las características específicas del envase, como su material o durabilidad.

En GUZTEC POLYMERS gestionamos este reto con IMPLICA

En GUZTEC POLYMERS, entendemos que la adaptación a estos cambios normativos puede resultar compleja, pero también creemos que la sostenibilidad debe formar parte esencial de nuestra actividad empresarial. Por eso estamos adheridos a IMPLICA, un sistema colectivo especializado en gestionar todas las responsabilidades asociadas a la RAP.

Si quieres saber más sobre ellos, puedes leer este artículo de nuestro blog.

IMPLICA SCRAP Guztec Polymers

En GUZTEC POLYMERS recomendamos adherirse a un SCRAP por la simplicidad, rentabilidad y seguridad que ofrece esta modalidad. IMPLICA, nuestro aliado estratégico, te permite cumplir fácilmente con todas las obligaciones normativas, garantizando además un impacto ambiental positivo y verificable.

Tu sector necesita soluciones específicas

Ya seas una empresa del sector automoción, construcción, electrónica, cosmética, embalaje industrial o especializada en cauchos y elastómeros (NR, SBR, EPDM, silicona), en GUZTEC POLYMERS entendemos tus necesidades concretas y ofrecemos soluciones adaptadas para asegurar un cumplimiento eficiente y sin complicaciones.

Si quieres saber cómo podemos ayudarte a adaptarte rápidamente a las novedades normativas de 2025, contáctanos. En GUZTEC POLYMERS estamos listos para asesorarte y acompañarte en cada paso de tal forma que los materiales plásticos que utilices cumplan con los requisitos técnicos y normativos.

¿Hablamos? Solicita información