9 septiembre, 2025
Nuevos materiales plásticos para un packaging sostenible: reciclados, biobasados y monomateriales
El packaging está en plena transformación: regulaciones más estrictas (como el PPWR), presión de los consumidores y objetivos de sostenibilidad de las marcas impulsan la búsqueda de materiales plásticos innovadores. Hoy repasamos diversos tipos de polímeros reciclados, biobasados y monomateriales que ya están en el mercado y que ofrece GUZTEC POLYMERS.
La buena noticia: ya existen soluciones en el mercado que permiten avanzar hacia la circularidad sin perder rendimiento ni procesabilidad. Repasamos aquí materiales que ya están en el mercado y que son reciclados, biobasados o monomateriales, con ejemplos de aplicación y criterios prácticos de selección.
Poliolefinas recicladas: calidad certificada para envases reales
El Reglamento 2025/40 de Envases obliga a que los envases plásticos incorporen un porcentaje mínimo de material reciclado acreditable. En la práctica, eso significa que el material debe ser trazable y certificado (por ejemplo, bajo esquemas como RecyClass) y mantener propiedades estables entre lotes.
En este campo destacan las poliolefinas recicladas de Carmel Olefins, con grados diseñados para extrusión e inyección. Estas resinas, certificadas y consistentes, se aplican ya en envases rígidos, films y embalajes industriales, reduciendo la dependencia de polímeros vírgenes sin sacrificar prestaciones técnicas en aplicaicones no alimentarias.
Poliestirenos ECO: opciones recicladas y biobasadas para alimentación y consumo
El poliestireno (PS) sigue siendo clave en aplicaciones como bandejas termoformadas y envases de consumo, pero necesita rutas de circularidad.
La gama INEOS Styrolution ECO aporta dos soluciones:
Reciclado mecánico: con grados como PS ECO MR100, procedentes de residuos posconsumo, atribuidos bajo esquemas de certificación.
Biobasados (BC90 y BC100): fabricados con materias primas renovables certificadas bajo ISCC PLUS, que utiliza el principio de balance de masas (un sistema de trazabilidad que acredita que un porcentaje de feedstocks renovables está efectivamente integrado en la producción).
Algunos grados han recibido ya aprobaciones de aptitud para contacto alimentario, lo que abre la puerta a aplicaciones más exigentes en consumo y alimentación.
Poliolefinas biobasadas: menor huella con la misma procesabilidad
Reducir la huella de carbono es otra prioridad marcada por la normativa. Aquí destacan las poliolefinas biobasadas de Hanwha y Carmel Olefins, producidas con feedstocks renovables como aceites vegetales y aceites de cocina usados (UCO, used cooking oil), bajo el esquema ISCC PLUS y balance de masas.
La ventaja: ofrecen propiedades idénticas a las vírgenes, lo que permite usarlas en extrusión, inyección o termoformado sin modificar líneas de producción.
TIP EXTRA: combinarlas con estrategias de aligeramiento (p. ej., polipropilenos de alto índice de fluidez que permiten fabricar envases de pared delgada) o con diseños monomateriales amplifica su impacto en sostenibilidad.
Monomateriales y aditivos funcionales: la clave de la reciclabilidad
El PPWR no solo obliga a que los envases sean “reciclables”, sino que lo sean de forma económicamente viable en los flujos industriales. Por eso, la tendencia del mercado desde hace unos años pasa por evitar las estructuras multicapa y multimaterial, más difíciles de separar, al uno de monomateriales (envases fabricados con un solo polímero, como PP o PE).
En flexibles, esta transición la facilitan aditivos como los de la familia Ampacet BIAX4CE™, que permiten fabricar films BOPE (polietileno bi-orientado) 100% monomaterial, con propiedades técnicas comparables a los laminados convencionales.
Además, Ampacet aporta soluciones complementarias:
Negros detectables NIR: colorantes sin negro de humo, que permiten a los separadores ópticos identificar los envases negros y clasificarlos correctamente.
BlueEdge™ / GreenEdge™: masterbatches que corrigen el tono amarillento o verdoso de rPET y rHDPE, mejorando su estética.
AA Scavenger: aditivo que reduce los acetaldehídos en rPET, clave en preformas de botellas de agua y bebidas.
Estas soluciones, sumadas a los grados monomaterial de PP y PE, hacen posible envases recuperables y reciclables en planta, sin renunciar a apariencia ni procesabilidad.
La hoja de ruta hacia un packaging sostenible
La combinación de poliolefinas recicladas, biobasados y monomateriales con aditivos funcionales permite fabricar hoy envases más circulares y alineados con el marco jurídico europeo e internacional. El siguiente paso es aplicarlo a tus referencias con validaciones rápidas en línea.
¿Próximos pasos?
Consulta estos contenidos de nuestro blog que te ayudarán a completar la información
Guía PPWR y materiales: Lee nuestro análisis
Soluciones que presentará Guztec Polymers en ITENE aquí
Más allá de la teoría, cada fabricante necesita aterrizar estas soluciones en sus propios envases. Analizar el diseño actual, seleccionar el material adecuado y documentar el cumplimiento del Reglamento (UE) 2025/40 sobre envases son pasos que conviene iniciar cuanto antes. En Guztec Polymers ponemos a tu disposición nuestro equipo técnico y un portfolio de materiales acreditables para ayudarte a hacerlo.